UN ADELANTO DE LA BARCELONA DE 2024
Se empiezan a responder muchas preguntas sobre lo que puede esperar Barcelona cuando en septiembre de 2024 comience la 37ª America's Cup. Decir que no se parecerá a nada anterior es quedarse corto.
La tecnología punta de la vela ha avanzado muy rápidamente desde la última America's Cup de 2021 y se está vislumbrando que el evento de Barcelona no sólo será el más competitivo, sino también un espectáculo deportivo de primer orden en cuanto a sostenibilidad, además de ofrecer un camino único para los deportistas del futuro. Todo apunta a que la historia verá con buenos ojos esta Copa, que supondrá un punto de inflexión, con Barcelona y su maravillosa, vibrante y acogedora sociedad como anfitriones perfectos.

Esta semana, en Auckland, hemos asistido a la impresionante botadura de una nueva clase de barco, el AC40, y su rendimiento en su primer día en activo ha hecho que el mundo de la vela tome nota. Además, ha sido remolcado fuera de puerto por el "Chase Zero", el primer barco de apoyo con foils y motor de hidrógeno de Emirates Team New Zealand, lo cual ha puesto de manifiesto la filosofía de sostenibilidad que se puede esperar de Barcelona. En las próximas semanas y meses, los equipos recibirán sus propios AC40 y, en los meses de verano de 2023 (julio), se agolparán en el el Port Vell y en el Port Olimpic a lo largo del frente marítimo para entrenar y aclimatarse.
El AC40 es el barco designado para las regatas de la Youth y la Women's America's Cup, en lo que supone un giro innovador respecto a los formatos de la Copa de antes, que fomentará la creación de una vía para que los atletas de la próxima generación compitan con la intensidad de esta competición que se aproxima rápidamente. Las embarcaciones voladoras con foils serán igualadas en cuanto a rendimiento y cada equipo competirá en representación de un club náutico y un país.
Para los espectadores españoles, la gran noticia es que España participará en la Youth y la Women's America's Cup de la mano del Real Club Náutico de Barcelona, y que el Port Olímpic, que se está transformando rápidamente, será la base de los equipos AC40, donde los espectadores podrán ver de cerca los barcos y a los deportistas y seguir toda la acción. Promete ser una auténtica fiesta del deporte que tal vez sólo se pueda comparar con los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo.

La ciudad de Barcelona ya disfruta de la presencia de Alinghi Red Bull Racing, uno de los equipos más famosos de la historia de la America's Cup, que se ha instalado y ha iniciado su programa de navegación. Representando a la Société Nautique de Genève, Alinghi Red Bull Racing se ha asentado bien en la ciudad, y tiene grandes planes para mejorar la implicación de los aficionados a través de su participación en la 37ª America's Cup gracias a una importante base del equipo, que se situará en el corazón de la Plaça de l'Odissea, en el recinto de Cinessa, a un paso de la Rambla del Mar. De momento, Alinghi Red Bull Racing está alojado en el extremo occidental del puerto, en Marina Barcelona, pero se espera que el equipo adquiera una gran visibilidad en poco tiempo.

Por otro lado, la semana pasada, el propietario del equipo, John Michael 'Hap' Fauth, y representantes del sindicato New York Yacht Club American Magic visitaron la zona de su futura base, en las instalaciones de superyates de MB92, que es el primer recinto habilitado para la llegada del equipo y que ya está en su poder. Trabajando estrechamente con el Puerto de Barcelona, como están haciendo todos los equipos desde un espíritu de colaboración, el equipo del New York Yacht Club American Magic comenzará a elaborar sus planos de pantalanes, grúas y la estructura de la base antes de que comiencen los trabajos de construcción en 2023.

Con las asignaciones de bases ya totalmente confirmadas, los arquitectos y constructores tomarán protagonismo a medida que se pongan en marcha los importantes trabajos de construcción y la transformación del Port Vell comience en serio. El impulso a la economía local será significativo casi de inmediato, y para 2023 el turismo se verá sin duda favorecido cuando empiece a crecer el interés y los equipos empiecen a navegar y a entrenar a fondo. Como equipos deportivos a la vanguardia del diseño y la tecnología, el número de personas por equipo entre navegantes, personal de apoyo, equipos de tierra y dirección suele superar el centenar, y los presupuestos son similares a los de los proyectos de Fórmula 1.

Pero avancemos con la mirada hasta 2024, al estreno de los nuevos AC75 que competirán por la America's Cup después de una serie de Challenger Selection Trials antes del "Match" definitivo contra el Emirates Team New Zealand por la Copa, cuando Barcelona será el epicentro del mundo del deporte con miles de espectadores que llenarán la ciudad para ver las regatas. Está previsto que las gradas se sitúen en los terrenos que rodean el Hotel W, mientras que el village de la America's Cup se extenderá a lo largo del paseo del puerto, frente a la Ronda Litoral, y promete ser un punto de encuentro con grandes pantallas, atracciones y servicios de restauración para disfrute de los espectadores.

Vivir una America's Cup es algo único en el mundo del deporte. La intriga, la intensa competición, el espectáculo, la determinación, la tecnología... es realmente alucinante. Y en el agua, los campos de regatas situados justo frente a la playa se llenarán de embarcaciones de espectadores de todas las formas y tamaños, y los helicópteros surcarán los cielos para captar las imágenes y enviarlas a todo el mundo.
Prepárate, Barcelona. La 37ª America's Cup está al caer.