ENTIENDA LAS "REGLAS DE CIRCULACIÓN" DE LA LOUIS VUITTON 37ª AMERICA'S CUP
La Louis Vuitton Regata Preliminar y los primeros días de la Louis Vuitton Cup han revelado mucha acción barco contra barco, muy ajustada desde la perspectiva del espectador. Entender los matices de las reglas que mandan en esta regata ha generado mucho debate. Los barcos de foils son rápidos; hemos visto velocidades superiores a 50 nudos y la rapidez a la que se acercan entre ellos es impresionante.

Richard Slater es el árbitro jefe en todas las regatas del evento, y su equipo está formado por árbitros muy experimentados y de primera clase. Utilizan tecnología punta para asegurarse de que sus intervenciones son justas y consistentes. Trabajando en tierra, Richard y su equipo tienen una variedad enorme de ángulos de cámara y capas digitales para intervenir, y nos hemos sentado con él para que nos explique las reglas clave que podrán oír continuamente durante las próximas regatas.

A medida que la regata avance y salgan más cuestiones, mantendremos el contacto con Richard y su equipo para intentar encontrar respuestas a las preguntas más repetidas por los fans alrededor del mundo. Hoy, nos centraremos en el perímetro del barco (Platform Border) que rodea las embarcaciones y el margen de separación (Keep Clear Border) que mantiene los barcos separados a una distancia prudencial, además de descubrir cuándo y cómo Richard y su equipo son "invitados" a intervenir en el campo y cuándo pueden imponer una penalización iniciada por el umpire (Umpire Initiated Penalty).
Perímetro del barco
Los barcos tienen dos áreas alrededor. La primera, la más cercana al barco, es el perímetro del barco que se utiliza para las salidas, las llegadas, y las líneas de posición relativa en el campo. El perímetro del barco va desde el marco de la cámara de popa, pasa por los extremos del espejo de popa hasta los extremos de los foils, y va hasta el final del bauprés.
Margen de separación
También tenemos el margen de separación. Esto es lo que los barcos utilizan para el Reglamento de Regatas y las interacciones de barco contra barco. La intención es mantener los barcos separados. Con los foils saliendo tanto del casco, cualquier contacto entre barcos podría ser catastrófico. Así que, este margen se crea entre los mismos puntos que el perímetro del barco y se extiende dos metros sobre la posición de los foils.

Cuando los barcos están en regata, si vemos el margen de separación de un barco tocar el del otro, para los umpires (árbitros) es como si se hubiesen tocado de verdad en un match-racing tradicional. Se considera que ha habido contacto, así que se ha roto una regla y si un equipo protesta, intervendremos por una parte o por la otra.
¿Cuándo se "invita" a los umpires a intervenir en un incidente?
Nosotros somos umpires (árbitros de vela), igual que los que tienen en el deporte del críquet, pero diferentes a los árbitros de los deportes de pelota. Normalmente, un umpire es invitado por un barco que protesta a aplicar las reglas. Hay algunas situaciones en las que los umpires pueden intervenir sin necesidad de que un barco proteste.
Un ejemplo común se da en los márgenes del campo, donde los barcos no saben si el otro ha rebasado el límite. Solamente lo sabemos nosotros (porque tenemos telémetros y recursos digitales para evaluarlo), así que hay situaciones en las que tenemos derecho a intervenir y penalizar. Sin embargo, por regla general, antes de intervenir en un incidente de barco contra barco, esperamos a que sea uno de ellos el que reporte el problema y solicite nuestra intervención.

Ocasionalmente, los barcos se ven implicados en incidentes y no tienen la certeza de cuál de ellos ha roto la regla. Los umpires podrían estar listos para imponerle una penalización a uno de ellos, pero nadie protesta; y hacen bien, porque así no introducen a los umpires en el juego.
Un buen ejemplo de esto fue en la presalida de Luna Rossa contra Emirates Team New Zealand en la Louis Vuitton Regata Preliminar, cuando los kiwis protestaron y los umpires penalizaron a Luna Rossa. Si los kiwis no hubiesen protestado, aunque los barcos estaban muy cerca y en nuestras pantallas los veíamos claramente rebasando sus márgenes de separación, no hubiésemos intervenido.

Esperamos que los regatistas protesten en el momento del incidente, quizás hasta cinco segundos más tarde, pero después de ese tiempo consideraríamos el incidente cerrado.
Precisión de las decisiones
Hablando con Richard, uno se queda con la sensación de que la seguridad es la prioridad número uno, pero también de que el equipo de árbitros tiene toda la experiencia y los recursos necesarios para tomar decisiones extremadamente precisas.

El equipo trabaja intensamente analizando las situaciones en tiempo real durante cada regata, al mismo tiempo que se anticipa a situaciones que se puedan dar en el futuro, de modo que las decisiones puedan tomarse de forma precisa y casi inmediata. Sus procesos se revisan y perfeccionan continuamente con la intención de hacer de la Louis Vuitton 37ª America's Cup la regata más justa y consistente de los 173 años de historia del evento.